martes, 10 de noviembre de 2009

ALGUNAS FORMAS DE DESCARTE

De una u otra forma los libros se consolidaron como memorias para guardar los conocimientos, las inspiraciones de amores, aventuras, estrategias de guerra y las simplezas de quien sus visiones eran simplemente unos gajes del oficio, las cuales trascendieron la historia logrando el reconocimiento hoy, de esa inspiración, como modelo de una y mil expresiones que dan cuenta, que nuestra historia y conocimiento se debió toda vez, ser celosamente custodiada para que la polilla y el tiempo no la borraran.
De ahí, que Alexandra Jaramillo custodiara la biblioteca municipal Reinaldo González Guevara, la cual está pasando por un proceso riguroso de descarte de libros, ya que muchos libros se encuentran en mal estado y no califican para seguir ocupando un lugar privilegiado en el recinto del saber y la información. Unos porque les faltan hojas y están rayados y otros porque las polillas y comejenes se los han ido devorando hoja por hoja. En fin, el proceso de descarte de libros, como se dijo anteriormente, sigue un criterio evaluativo o de análisis, el cual se hace a cada libro pare determinar así que hacer finalmente con él.
Los criterios que se tienen para el descarte de los libros son: rayas en las hojas, falta de alguna hoja, manchas en las hojas, hongos, hojas comidas por polillas, falta de algún tomo de alguna colección exacta, libros repetidos, desactualizados, solapa en mal estado, entre otros.
si un libro está rayado, le falta hojas, tiene la solapa en mal estado o está desactualizado y se considera no útil, pero tiene el papel en buenas condiciones, es destinado para el reciclaje, el cual se piensa hacer por medio de la Asociación “Vida y amor”, asociación que ayuda a los niños huérfanos brindándoles alimento.
En otro caso, si los libros están desactualizados, en buen estado y se considera la información puede ser útil para seguir prestando el servicio, es destinado para la donación institucional, la cual se hace a las instituciones que no cuentan con una biblioteca amplia. Estos libros son donados tanto en el área rural, como en la urbana y siempre tratando de que haya equidad, para esto un comité evalúa y decide a que institución será donado el libro.
De igual forma si un libro está comido por las polillas, manchado por los excrementos de algunos insectos que se refugian en el interior de ellos o el papel está en mal estado, es destinado para la destrucción.
Estos criterios ayudan para el mejoramiento de la biblioteca y para que los usuarios se sientan cómodos en el momento de utilizar el material bibliográfico de dicha institución, también para abrir más espacio, ya que según Alexandra, “hay que ir saliendo de los libros viejitos y modernizando la biblioteca, para así lograr que las instalaciones de lo que va a ser la nueva biblioteca, sea un gran éxito y contribuya de manera eficiente para el desarrollo educativo. También, para que la comunidad caucasiana se culturice más y encuentre en este lugar un espacio para aprender, comprender y ver la realidad desde otra perspectiva.
Según Alexandra “en estos momentos, la cantidad de libros ha disminuido notablemente, sin embargo, las mejores cosas se ven reflejadas en el entusiasmo que presentan los usuarios y el interés que se les ha visto últimamente, ya que están próximos a estrenar nuevo material bibliográfico, para así ampliar sus conocimientos”, dice ella, que el sueño de su vida se está cumpliendo, el cual era tener una biblioteca que contará con una infraestructura adecuada para la formación educativa de quienes la visiten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario