martes, 10 de noviembre de 2009

UN PROCESO RIGUROSO

El hombre en la historia ha creado un lugar para almacenar sus conocimientos y saberes, esto refleja la capacidad de transmitir de generación en generación el avance y los descubrimientos que serán memorias para que alguna vez no se pierda la identidad de nuestra existencia. De igual forma, la historia ha reflejado que nuestra descendencia por decirlo así, depende en gran parte de las investigaciones, los relatos, las anécdotas o las inspiraciones que algunos autores decidieron plasmar a través de unas líneas en un papel, de una forma desprevenida que solamente ellos pensaron, era de su incumbencia, no sabiendo que estaban aportando una herramienta esencial para fortalecer de alguna forma el intelecto de quienes se identifican con sus pensamientos y visitan aquellos lugares designados para guardar dichos conocimientos.
En esos lugares, llamados bibliotecas, la información, el conocimiento y el saber, están custodiado celosamente por personas capacitadas para proteger y orientar a los usuarios sobre las normas de manejo de los libros y todo tipo de material bibliográfico existente en ellas, así como lo hace la bibliotecóloga Alexandra Jaramillo, en la biblioteca municipal Reinaldo González Guevara de Caucasia, en el departamento de Antioquia.
Para la bibliotecóloga Alexandra Jaramillo las cosas no han sido fáciles, ya que desde 1982 empezó su ardua labor, gestionando las instalaciones adecuadas para ubicar dicha biblioteca, la cual tuvo que pasar por procesos muy duros, para luego en el año 2000 ser ubicada en La Avenida Pajonal e inaugurada oficialmente. Por tal motivo, Alexandra dice tenerle mucho amor a este lugar, puesto que durante muchos años, luchó fuertemente para mantenerlo y encontrar un sitio adecuado, para desde ahí prestar sus servicios. Expresa con gran orgullo que de no ser por sus esfuerzos, el municipio de Caucasia no contaría con un lugar tan majestuoso y tan útil, que es según ella, su segunda casa.
También afirma, que “a el lugar le hace falta mucho material bibliográfico, porque tiene muy poca literatura, muchos libros desactualizados y muchos en mal estado”, además se le puede sumar el hecho de que el material de consulta presenta descoordinación secuencial, porque algunos son de colecciones exactas y por diferentes circunstancias a la falta de algunos, se precisan obsoletos, por la diferenciación del abismo de la información, que puede existir en el ejercicio de un tomo a otro tomo, que se salte sin saber la secuencia de articulación con la información requerida, lo cual es un problema muy serio, si se tiene en cuenta que esto perjudica a los usuarios que visitan las instalaciones.
Por este motivo, se ha iniciado un proceso de descarte rigurosos de los libros, el cual está siendo completamente liderado por un grupo de personas calificadas y certificadas por Comfenalco para realizar esta tarea, la cual está siendo financiada por la Gobernación de Antioquia, para luego junto a la administración municipal hacer la inversión necesaria para el remplazo del material descartado en dicho proceso. Este proceso sigue unos criterios de análisis del estado del libro, los cuales luego de ser analizados son destinados a cumplir determinadas funciones, ya sean para donación institucional, reciclaje o destrucción del mismo. La información perteneciente al destino final del libro, se guarda en una base de datos, para así tener mayor control de dicho proceso.
Algo que tiene muy motivada a Alexandra es el proyecto existente de construcción de una nueva biblioteca, la cual contaría con una infraestructura adecuada y con un incremento notable del material bibliográfico, el cual va a certificar, según ella, la calidad y el mayor interés de los usuarios en visitarla, porque la nueva infraestructura va a tener mayores comodidades y un amplio espacio, para que los usuarios se conviertan en fanáticos de la lectura y el saber.
En cuanto a los libros que queden en la biblioteca municipal Reinaldo González Guevara después del proceso de descarte, harán parte del nuevo recinto del saber y la información, el cual estará dotada de material bibliográfico nuevo y actualizado, para así contribuir, en mejores condiciones a la formación integral y cognitiva de los estudiantes de las instituciones educativas del municipio o de los usuarios en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario